
Esa “mediocridad colectiva” en la cual manifiesta Giner, es la huella resistible que permea la cultura, puesto que el ser se encuentra estancado frente a un dominio, una manipulación donde lo inconsciente fluye en escala al consumo y, aunque la información constituya un núcleo y eje central dentro de la Sociedad, no teje la construcción de un lazo social; la ausencia de una retroalimentación no cubre el verdadero sentido de la comunicación: traspasar los horizontes de la información, del mero persuadir.
Con esta frase deduzco, que uno de los poderes de la comunicación de masas se demuestra o se comprueba en ele fenómeno psicosocial de la moda, que dicta las “reglas de juego” en materia del buen vestir, orientando la conducta del consumo a grandes capaz de la población.
Los medios, como herramienta, penetran y se adueñan del lenguaje comunicativo, trayendo como consecuencia la transformación de una cultura masiva, que para poder ser afectada, imponen sus ideologías de tal manera que toda una masa no pueda pensar frente al dominio que establecen como barrera.
La televisión es una pantalla abierta al mundo, donde niños, jóvenes participan en unos procesos de socialización por la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos de entretenimiento, que transmiten las imágenes para transformar su identidad.
Lo novedoso hoy en la juventud, y que, està presente en el interior del adolescente, son los modelos de socialización: ni los padres constituyen el eje central de la conducta, ni las instituciones el único espacio de saber, ni la lectura el centro que articule la cultura.“Lo que hay verdaderamente revolucionario en la televisión es que ella permite a los más jóvenes estar presentes en las interacciones de los adultos (…) Es como si la sociedad entera hubiese tomado la decisión de autorizar a los niños a asistir a las guerras, a los entierros, a los juegos de seducción eróticas, a los interludios Sexuales, a las intrigas criminales”
Otros de los procesos de dominación ideológica pero que constituye la principal fuente integradora de los procesos de desarrollo social es la radio.La radio, especialmente la comunitaria, tiene una esencia que la diferencia de los demás instrumentos de masas, y es que ésta ejerce a la comunicación como una red compleja de interacciones, de tal manera, que emisor-receptor construyen tejidos sociales orientados hacia el desarrollo de acciones en pro al bienestar: “significado de generar debate para fortalecer los procesos de comunicación, enfoque que basaré otra de mis publicaciones para comprender a fondo la importancia de impartir conocimientos colectivos, espero que sea de su mayor agrado”.
______________________________________________________________
function MostrarPanelAyuda(sender, idHidden)